Tu nuevo hogar es posible con ayuda de tus cesantías
Si comprar vivienda nueva es uno de tus propósitos para este 2021, una de las formas para alcanzar esa meta es a través de tus cesantías. ¿Tienes claro qué son y cómo usarlas?
Este dinero corresponde a un mes de salario por cada año trabajado y lo consigna tu empleador durante el mes de febrero en un fondo de cesantías. Estas se convierten en un seguro útil si estás cesante o en un ahorro que no compromete tu flujo mensual de ingresos y que te permite construir tu patrimonio; por ejemplo, ¡invertir en tu vivienda propia!
Cada día somos más conscientes de la importancia de administrar sabiamente nuestro dinero, por eso la inversión inmobiliaria se ha convertido en la mejor opción gracias a las expectativas de crecimiento económico, y a que la seguridad jurídica y política permiten crear un panorama optimista. Además, cuando inviertes en vivienda, estás haciendo una inversión segura que se convierte en una excelente ventaja al obtener valorización y construir un patrimonio tangible que te brinde bienestar a ti y a tu familia.
De este modo, la mejor opción para hacer la inversión de tus cesantías es el sector inmobiliario, y ¿cómo puedes hacerlo? Hay diferentes formas de hacer uso de este dinero en tu vivienda:
- Adquisición de vivienda.
-
- Adquisición de terreno o lote.
- Hacer mejoras, reparaciones o ampliaciones a la vivienda.
- Pago de crédito hipotecario o impuestos asociados a la vivienda
- Compra de proyectos sobre planos
Aprovéchalas para la compra de tu vivienda nueva, puedes usarlas para el pago de la cuota inicial.
¿Cuándo y cómo puedo retirarlas?
Puedes hacerlo de dos formas:
- Retiro parcial: para comprar, mejorar, construir o liberar hipotecas, pago de impuesto predial o educación. En este caso de retiro parcial, el saldo puede quedar en cero, pero la cuenta queda abierta.
- Retiro total: cuando terminas tu contrato laboral, tienes que prestar servicio militar o por fallecimiento.
¿Cuáles son los requisitos para el pago parcial de las cesantías?
Ten en cuenta que este dinero lo pagan los fondos previstos para la administración de cesantías, por lo tanto necesitarás:
Antes que nada debes dirigirte a tu empleador y solicitarle una carta de autorización, y la persona encargada solicitará a su vez, unos requisitos que variarán según el uso que les des. Por ejemplo:
- Retiro parcial para vivienda, que es nuestro tema en cuestión, debes presentar los documentos que demuestren que vas a comprar vivienda (promesa de compra-venta, cédula de comprador y del vendedor)
¿Quieres conocer los mejores proyectos en los que puedes invertir tus cesantías? Míralos aquí y ¡anímate a invertir tus cesantías en vivienda! ¡Asesórate con nosotros!
Basado en: www.vivendo.co