Mitos y verdades a la hora de invertir
Cuando piensas en realizar una inversión inmobiliaria, experimentar un poco de miedo es más común de lo que crees, y como todo en la vida, si este se manifiesta en exceso puede estancar y frenar por completo tus sueños. Por eso, creemos que conocer la diferencia entre un mito y una realidad puede ayudarte a alcanzar tus objetivos y encaminarte hacia una mejor estrategia financiera.
Mito 1. “Tengo que tener mucho dinero”. ¿El dinero no te alcanza para llevar a cabo tu inversión? Este es uno de los más comunes. Muchas personas tienden a pensar que para invertir es necesario contar o disponer de un gran capital para no tener la necesidad de acudir a un plan de financiación.
Realidad: Comprar vivienda no es un lujo de solo unos cuantos, ahora las opciones son tantas que cualquier persona que desee invertir en propiedad raíz, puede hacerlo.
Mito 2. “Ahora no es el mejor momento de invertir”. Se suele pensar que es necesario esperar hasta que el sector inmobiliario esté en “su mejor momento”.
Realidad: Nunca es un mal momento para adquirir una propiedad si encuentras la estrategia correcta para hacerlo, teniendo en cuenta los diferentes factores que pueden influir en tu decisión de compra.
Mito 3. “Debo saber mucho sobre administración financiera para invertir”. Por supuesto que es importante estar familiarizado con el tema, sin embargo, no tienes que ser un profesional.
Realidad: Lo más importante es que tus metas y objetivos estén muy claros así como el por qué realizar esta inversión puede ayudarte a alcanzarlos, una vez tengas esto definido, será más fácil contar con la asesoría de expertos en el tema que puedan orientarte durante el proceso.
Mito 4. “Puedo tomar una decisión equivocada”. El mercado inmobiliario está lleno de opciones y elegir el proyecto perfecto puede llenarte de incertidumbre.
Realidad: Comprar la vivienda correcta no es una tarea complicada, comienza por revisar tus prioridades, en qué etapa de tu vida estás, qué es lo que realmente te importa ahora, dónde te gustaría vivir, cuáles son tus planes a nivel personal, familiar o profesional, etc.
Lee aquí nuestro blog: 5 consejos para comprar vivienda nueva y comienza a evaluar tus prioridades y necesidades principales para elegir de forma sencilla y segura, tu hogar ideal.
Mito 5. “Comprar vivienda usada trae más riesgos que invertir en vivienda nueva”. Ambas pueden acarrear dificultades si no tienes precaución en el proceso.
Realidad: Comprar vivienda, nueva o usada, siempre será una inversión segura si haces un proceso de investigación previa sobre la empresa de construcción y conoces su historial, lees los contratos de forma detallada y cuentas con el apoyo de un especialista en el tema.
Conoce aquí nuestra opciones en proyectos nuevos y usados.
En definitiva, invertir en propiedad raíz, aunque pueda generar algunos temores, es una excelente oportunidad para ti y tu familia; solo es cuestión de que tengas claridad en tus objetivos y necesidades antes de invertir también tu tiempo y dinero, de trabajar de forma inteligente y no tomar decisiones apresuradas, y sobre todo de investigar y asesorarte correctamente. Comienza ahora, asesórate con nosotros.