Invertir, una forma inteligente de administrar tu prima
Este es probablemente uno de los meses más esperados por los colombianos, ya que, tanto los trabajadores del sector público como privado recibirán el pago de la primera cuota de su prima legal de servicios, y eso significa también, que comienza a surgir en ellos la pregunta sobre: ¿qué hacer con este dinero extra o cómo administrarlo de una forma inteligente?
Nosotros te hacemos la siguiente: ¿ya pensaste en invertirla, y por qué no, hacerlo en propiedad raíz?
Sobre este tema algunos errores frecuentes que no permiten un correcto uso del dinero, o como mejor lo explica David Aponte, Contador Público con énfasis en Finanzas y Especialista en Innovación y Desarrollo de Negocios, para el portal web fincomercio.com: “El principal error consiste en que no se logra marcar la diferencia entre gastar e invertir. La prima es un ahorro que ha venido reteniendo la empresa, por lo tanto sería un buen motor de inversión, sin embargo los colombianos (en su mayoría) la usamos para compras que muchas veces resultan innecesarias”.
Y es que esta es una realidad, en cuanto este dinero llega, se va, porque se convierte en la oportunidad perfecta para darse unos cuantos “gusticos”, y suelen ser muy pocos los que consideran oportuno ponerle un objetivo claro a ese dinero extra, para que de otra forma no se esfume en gastos o compras impulsivas. Evalúa tus necesidades, prioridades y sobre todo, evalúa de qué forma, ese dinero puede mejorar tu calidad de vida.
En Vértice Ingeniería y Construcción, creemos que además de ahorrar o disminuir tus créditos, ese objetivo puede estar encaminado hacia la decisión de invertir en propiedad raíz, una inversión rentable que te permite asegurar el bienestar propio y de tu familia, además de cuidar tus recursos y darles un uso más eficiente. El uso de tu prima con este objetivo te permitirá:
- Separar tu apartamento. Conoce nuestra oferta en proyectos nuevos de vivienda y usados.
- Completar la cuota inicial.
- Pagar por adelantado una cuota, logrando disminuir la deuda total de una forma más rápida.
Garantizando beneficios como:
- Estabilidad de la inversión inmobiliaria: rentable y segura.
- Mayor capital.
- Valorización permanente.